No todo el mundo vive del mismo modo la soledad. Aquellas personas que se sienten solas le dan más importancia que aquellas que no tienen sentimientos de vacío y tristeza que van unidas a la soledad. Con todo, las personas que se sienten acompañadas ven en la soledad la carencia de compañía por la pérdida de seres queridos o para no tener a quién acudir. Las personas separadas o divorciadas son las que manifiestan los sentimientos de vacío y tristeza, y por eso recurren a profesionales como las de Cristina’s Secrets. La ausencia de alguien a quien acudir aumenta en las personas solteras, mientras que las viudas son más sensibles que el resto a la pérdida de seres queridos. Cualquier momento del día puede suscitar sentimientos de soledad. Con todo, estos son más frecuentes cuando las personas se sienten más vulnerables: por la noche y cuando están enfermas. Y sobre todo en fechas señaladas como la navidad o cumpleaños y aniversarios.
El 25% de los adultos que se quejan de la soledad la sufren con mayor intensidad en las horas nocturnas. Las largas madrugadas, cuando se alternan los silencios con ruidos extraños, son propicias a que las personas que sufren insomnio tengan pensamientos negativos relacionados con el deterioro de la salud, la muerte propia o de la pareja. A menudo, los sentimientos de soledad empiezan a última hora de la tarde, cuando se cierran en sus hogares para no salir hasta el día siguiente. Durante la noche, es más difícil encontrar compañía y el consuelo necesarios para disipar la soledad, especialmente de aquella persona que vive soa.